Fluidez sanguinea y nutricion

 


🧠 Alimentación y Fluidez de la Sangre: Clave para Prevenir Infartos Cerebrovasculares

Los infartos cerebrovasculares (ACV) son la primera causa de muerte en el Perú. La mayoría son prevenibles, y la alimentación es una herramienta poderosa para proteger nuestro cerebro y corazón.

🩸 ¿Qué pasa en un infarto cerebral?

Ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe por:

            Un coágulo que bloquea una arteria (infarto isquémico)

            Una ruptura de un vaso sanguíneo (infarto hemorrágico)

Mantener la sangre fluida y los vasos sanos es clave para prevenirlos.

Alimentos que protegen tu circulación (antiagregatorios)

Estos alimentos ayudan a mantener la sangre fluida y los vasos flexibles:

Alimento

Beneficio principal

Ajo y cebolla

Disminuyen la agregación plaquetaria

Jengibre y cúrcuma

Antiinflamatorios naturales

Frutas cítricas

Mejoran elasticidad arterial

Chocolate amargo (mín. 70%)

Favorece la función endotelial

Pescados grasos

Omega-3 que fluidifica la sangre

Agua

Evita la viscosidad sanguínea

 

🚫 Alimentos que favorecen los coágulos (pro-agregatorios)

Estos alimentos aumentan el riesgo de inflamación, hipertensión y formación de coágulos:

🥓 Carnes procesadas de mala calidad altas en nitritos

            Salchichas, jamonada, chorizo, mortadela, salami

Altos en nitritos y ultraprocesados como colorantes y aditivos artificiales.

Los nitritos pueden formar nitrosaminas, compuestos proinflamatorios que alteran la función vascular y favorecen la agregación plaquetaria.

Estudios científicos los vinculan con mayor riesgo de cáncer colorrectal, hipertensión e infartos.

 

🍰 Azúcar refinada

            Eleva la resistencia a la insulina y los triglicéridos, favoreciendo la formación de placas en las arterias.

            Presente en postres, gaseosas, jugos industrializados y cereales azucarados.

🍟 Grasas trans

            Presentes en margarinas, frituras comerciales y productos ultraprocesados.

            Aumentan el colesterol LDL, bajan el HDL y promueven inflamación sistémica.

            Fuertemente asociadas con infartos, ACV y diabetes tipo 2.

🧂 Sal en exceso

            Tradicionalmente se ha vinculado con hipertensión, pero nuevas investigaciones sugieren que el problema no es por si misma la sal, sino cómo interactúa con la insulina.

En personas con resistencia a la insulina, el sodio se retiene más fácilmente, elevando la presión arterial.

⚖️ ¿Y las grasas saturadas?

            La medicina funcional y estudios recientes distinguen entre grasas saturadas naturales (como las del coco, mantequilla de vacas alimentadas con pasto, carnes no procesadas) y las que vienen en productos ultraprocesados.

            Las primeras pueden ser neutras o incluso beneficiosas, dependiendo del contexto metabólico.

            Lo importante es la fuente y el equilibrio con otros nutrientes antiinflamatorios.

🧠 ¿Por qué es urgente hablar de esto?

            Un ACV puede dejar secuelas graves o ser fatal.

            La mayoría se relaciona con hipertensión, mala alimentación y sedentarismo.

            Cambiar lo que comemos puede reducir el riesgo hasta en un 80%.

📞 ¿Quieres adaptar tu alimentación para proteger tu cerebro y corazón?

Agenda tu evaluación nutricional funcional:

📱 +51 999046172

👩‍⚕️ Mg. Geraldine Maurer – Nutricionista Clínica y Funciona