Akkermansia y trastornos pisquiatricos

 


Akkermansia y su Potencial en Trastornos Psiquiátricos

La Akkermansia muciniphila es una bacteria que ha capturado la atención de la comunidad científica por su papel crucial en la salud intestinal y su posible impacto en el cerebro, especialmente en el contexto de trastornos psiquiátricos. Esta bacteria reside en la capa de moco del intestino, donde ayuda a mantener la integridad de la barrera intestinal y a producir compuestos beneficiosos.

El Eje Intestino-Cerebro

La conexión entre el intestino y el cerebro, conocida como el eje intestino-cerebro, es una vía de comunicación bidireccional que involucra al sistema nervioso entérico, el sistema nervioso central y el microbioma intestinal. El desequilibrio en esta red, conocido como disbiosis, se ha asociado con diversas enfermedades neuropsiquiátricas.

Trastornos que Podrían Beneficiarse de la Reposición de Akkermansia

La investigación sugiere que una deficiencia de Akkermansia podría estar relacionada con varios trastornos neuropsiquiátricos, lo que hace que su reposición sea una estrategia terapéutica prometedora.

  • Enfermedad de Parkinson: Se ha observado que los pacientes con Parkinson tienen una menor abundancia de Akkermansia en su intestino. La bacteria produce ácidos grasos de cadena corta (AGCC), como el propionato, que pueden reducir la neuroinflamación y proteger las neuronas dopaminérgicas.

  • Autismo (Trastorno del Espectro Autista): Los individuos con autismo a menudo presentan disbiosis intestinal. La reposición de Akkermansia podría mejorar la función de la barrera intestinal y modular la inflamación, lo que podría tener un impacto positivo en los síntomas conductuales.

  • Depresión: La depresión ha sido vinculada a la inflamación sistémica y a alteraciones en la microbiota intestinal. Los niveles bajos de Akkermansia podrían contribuir a esta inflamación, mientras que su reposición podría ayudar a restaurar el equilibrio y reducir los síntomas depresivos.

  • Esquizofrenia: Algunos estudios han encontrado diferencias en la microbiota intestinal de personas con esquizofrenia. Mejorar el perfil de la microbiota con Akkermansia podría influir en la neuroinflamación y en la producción de neurotransmisores.

¿Cómo Aumentar los Niveles de Akkermansia?

Aumentar la cantidad de Akkermansia en el intestino puede lograrse de varias maneras, aunque la investigación aún está en curso:

  • Probióticos: Aunque recientemente se encuentran disponibles como suplementos individuales, los probióticos que contienen Akkermansia muciniphila están siendo estudiados para su uso terapéutico.

  • Prebióticos: Consumir alimentos ricos en fibras prebióticas, como la inulina, que se encuentra en la achicoria, el ajo y las cebollas, puede ayudar a alimentar y promover el crecimiento de esta bacteria.

  • Con licencia de Google
  • Estilo de Vida: Una dieta balanceada, rica en fibra y polifenoles (presentes en frutas y verduras de colores vivos), junto con la actividad física regular, puede fomentar un microbioma intestinal diverso y saludable.


Mg.Geraldine Maurer 
Nutrición Clinica - Medicina Funcional

Pregunta por las pruebas de microbiota que incluyen akkermansia entre más de 50 indicadores adicionales llamando al 975342724