Trastornos que se benefician de una dieta baja en oxalatos
Introducción
Los oxalatos son ácidos orgánicos presentes en alimentos como espinacas, chocolate, frutos secos y en algunos hongos, además de formarse vía metabolismo humano. Cuando se absorben en exceso, pueden cristalizarse con calcio y acumularse en tejidos y órganos, causando diversos síntomas clínicos. Una dieta baja en oxalatos busca limitar estas moléculas para disminuir su carga corporal y aliviar condiciones asociadas.
Autismo
Diversos casos clínicos y series reportan que niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) mejoran su concentración, conducta social y síntomas gastrointestinales tras reducir oxalatos en la dieta. Madres de infancia en esta intervención describen mayor capacidad de juego y menos dolores musculares, lo que sugiere un efecto positivo en el bienestar global del niño con TEA.
Cálculos renales por oxalato de calcio
La litiasis renal por oxalato de calcio es de las causas más frecuentes de piedras en el riñón. Disminuir la ingesta de oxalatos reduce la excreción urinaria de estos ácidos y previene la formación de nuevos cálculos, al evitar la precipitación de cristales en el tracto urinario.
Fibromialgia
Pacientes con fibromialgia han experimentado alivio del dolor muscular y articular tras adoptar un régimen bajo en oxalatos. Al disminuir la acumulación de cristales de oxalato en tejidos blandos, se observa menor sensibilidad y rigidez, contribuyendo a mejorar la calidad de vida en estos casos.
Vulvodinia
En mujeres con dolor vulvar crónico (vulvodinia), una dieta baja en oxalatos ha mostrado reducción de la inflamación local y de la intensidad del dolor. Aunque la evidencia es mayormente anecdótica, los reportes coinciden en una mejora notable de los síntomas tras semanas de restricción dietética.
Estrategias de intervención
• Implementar dieta baja en oxalatos (limitar alimentos altos como espinacas, ruibarbo, almendras).
• Suplementar con calcio en forma de citrato antes de las comidas para quelar oxalatos en el intestino y reducir su absorción.
• Evaluar y tratar sobrecrecimiento de levaduras intestinales que pueden incrementar la producción endógena de oxalatos.
Una reducción consciente de oxalatos puede ser una herramienta complementaria en el manejo de estos trastornos, siempre bajo supervisión profesional.
Linca.org