Medicion de la Cintura y Salud

 


📏 Relación cintura-altura: el nuevo parámetro clave en el diagnóstico de obesidad

Durante décadas, el Índice de Masa Corporal (IMC) fue el estándar para diagnosticar obesidad. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que el IMC no distingue entre masa muscular y grasa, ni refleja la distribución del tejido adiposo, lo que puede llevar a diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados.

🔍 ¿Qué es la relación cintura-altura?

La RCA se calcula dividiendo el perímetro de la cintura (en cm) entre la altura (en cm).

  • Un valor mayor a 0.5 indica riesgo cardiometabólico elevado, incluso si el IMC es normal.

Ejemplo: una persona que mide 160 cm debería tener una cintura menor a 80 cm para estar fuera de riesgo.

🧬 ¿Por qué es más precisa que el IMC?

  • Detecta grasa visceral, la más peligrosa metabólicamente.
  • Identifica riesgo oculto en personas con peso normal pero adiposidad central.
  • Evita falsos positivos en personas musculosas con IMC elevado pero bajo riesgo.

📊 Evidencia científica reciente

Un estudio publicado en Annals of Internal Medicine mostró que al aplicar el nuevo marco diagnóstico propuesto por la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO):

  • El 18.8% de adultos que antes eran considerados con sobrepeso fueron reclasificados como obesos.
  • El nuevo enfoque incluye RCA + IMC + presencia de comorbilidades como diabetes, hipertensión o artritis.
  • Esto permite intervenciones más tempranas y personalizadas, evitando complicaciones graves.

🩺 Aplicación clínica en el consultorio

Como nutricionista, puedes incorporar la RCA en tu evaluación inicial para:

  • Detectar obesidad preclínica en pacientes con IMC normal.
  • Personalizar planes nutricionales según el perfil de riesgo real.
  • Educar al paciente sobre la importancia de la distribución de grasa, no solo el peso.

Consultorio Nutricional 975342724