K2 y Salud Arterial

 La Importancia de la Vitamina K2 y K7 en la Protección contra Enfermedades Cardiovasculares

Introducción

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Factores como la hipertensión, la aterosclerosis y la calcificación arterial contribuyen significativamente a su desarrollo. En los últimos años, la investigación científica ha destacado el papel crucial de la vitamina K, especialmente en sus formas K2 y K7 (menaquinona-7), en la prevención de estas patologías.


Vitamina K2 y K7: Diferencias y Funciones

La vitamina K existe en dos formas principales:

  • K1 (filoquinona): Presente en vegetales de hoja verde, esencial para la coagulación sanguínea.

  • K2 (menaquinonas): Incluye varias subformas (MK-4 a MK-13), siendo la MK-7 (K7) una de las más estudiadas por su mayor biodisponibilidad y vida media prolongada en el organismo.

La vitamina K2 y K7 se obtienen de alimentos fermentados (natto, quesos, kéfir, grasa de carnes, yema de huevo, higado) y suplementos. Su principal función es activar proteínas dependientes de vitamina K, como:

  • Osteocalcina: Favorece la fijación del calcio en los huesos.

  • Proteína Gla de la matriz (MGP): Inhibe la calcificación de arterias y tejidos blandos.


Mecanismos de Protección Cardiovascular

1. Prevención de la Calcificación Arterial

La acumulación de calcio en las arterias (aterosclerosis) es un factor de riesgo clave para infartos y accidentes cerebrovasculares. La MGP, dependiente de la vitamina K2, actúa como un potente inhibidor de la calcificación vascular. Estudios demuestran que niveles bajos de K2 se asocian con mayor rigidez arterial y riesgo cardiovascular.


2. Mejora de la Elasticidad Vascular

La vitamina K2 activa proteínas que mantienen la integridad de las paredes arteriales, reduciendo la inflamación y mejorando la función endotelial.


3. Reducción del Riesgo de Hipertensión

La calcificación arterial contribuye a la pérdida de elasticidad de los vasos sanguíneos, aumentando la presión arterial. La suplementación con K2 ha mostrado efectos positivos en la reducción de la presión sistólica.


4. Sinergia con la Vitamina D

La vitamina D promueve la absorción de calcio, mientras que la K2 dirige este mineral hacia los huesos y evita su depósito en arterias. Un desequilibrio entre ambas puede aumentar el riesgo cardiovascular.


Fuentes y Suplementación

  • Alimentos ricos en K2: Natto (soja fermentada), quesos grasos, yema de huevo, hígado.

  • Suplementos de MK-7: Dosis recomendadas varían entre 45-200 mcg/día, según necesidades individuales.